
Rincón cultural
TU WEB DE CULTURA
LITERATURA
Mikele Bustillo
Entre estanterías
Las bibliotecas dan para mucho. Puedes rescatar tesoros perdidos o ponerte al día con las últimas novedades. Entre las baldas de esos lugares de culto al libro, puedes encontrar tanto joyas como novelas tristes e indiferentes que sólo cogen polvo. Pero por norma general en las bibliotecas podemos encontrar lecturas diversas y muy interesantes para diferentes tipos de lectores. Los últimos dos meses me han dado para mucho, y aquí os traigo la crítica de tres títulos que he leído. Espero que os sirva como hilo conductor para vuestras próximas lecturas. ¡Abran y lean!
Lolita: Es la novela más conocida de Vladimir Nabokov, escritor ruso que escribía en inglés. Considerada polémica por algunos, y una obra maestra de la literatura universal por otros, es una novela que desde luego no te deja indiferente. Escrita en prosa de alto nivel, con muchas referencias a otros poetas y escritores, su lectura es amena pero no por ello fácil.
Nos encontramos ante una novela erótica que nos muestra la obsesión sexual de un hombre adulto con su hijastra. Un tema un tanto escabroso que puede hacer que en ciertos pasajes de la historia la lectura nos resulte incluso algo violenta. No demasiado explícita, pero sí absolutamente sincera; si la lees con detenimiento es una obra que te hará pensar y divagar en la psicología del ser humano, en sus patrones de conducta y en la fina línea que separa a veces el bien del mal.
Diario de invierno: Paul Auster es un escritor, guionista y director de cine americano.
Con más de una docena de novelas a sus espaldas, es un escritor consagrado, y uno
de los esenciales de la literatura contemporánea americana.
Diario de invierno es una novela autobiográfica, que como el título bien indica está
organizada en forma de diario. El autor colecciona por fechas y lugares los diferentes
momentos de su vida, los más importantes o trascendentales para él. Así, nos cuenta su adolescencia, sus relaciones con las mujeres, su estancia en París, los sitios en los
que vivió, el nacimiento de su primer hijo, etc. etc.
La prosa de Auster, característica por ser sencilla y directa, nos atrapa desde el primer momento, y nos adentramos con él en los entresijos de su vida. Una obra muy recomendada para todos los adeptos a Auster, y también para todo aquel que quiera disfrutar de una lectura tranquila y apacible sobre la vida de un escritor y persona extraordinarios.
Snuff (Chuck Palahniuk): Una actriz porno quiere batir el récord mundial de parejas sexuales en una sola película, y para eso se tiene que acostar con 600 hombres. Este es el tema que nos presenta Chuck Palahniuk: sin tapujos, sin complejos y sin pelos en la lengua. Palahniuk es un novelista satírico estadounidense y periodista independiente, residente en Portland. Es famoso, sobre todo, por su galardonada novela El club de la lucha, que posteriormente David Fincher adaptó al cine. Snuff gira en torno a Cassie Wright y todo el procedimiento de preparación para batir el récord, además de otros cuatro personajes y su relación con la actriz. Temas como la maternidad, la industria del porno, la homosexualidad, etc. hacen de la novela una lectura interesante para los que tengan estómago para conectar con el lenguaje explícito y directo del autor.


