
Rincón cultural
TU WEB DE CULTURA
DANZA Y COREOGRAFÍA
Natalia Escobar
Carlos López Infante: “El público es una parte esencial de nuestra recompensa”
Hoy en día encontramos una gran multitud de compañías de baile allá donde vayamos. La riojana Perfordance es una de las más importantes, tanto a nivel regional como nacional. Con tres campeonatos mundiales y cinco primeros premios internacionales de Dance Show como bagaje, los hermanos Carlos y Anna López Infante continúan incesantes en su actividad profesional. Como sostiene la revista controlpublicidad, Perfordance es “la primera empresa española especializada en comunicación emocional”. Para conocer más de cerca a esta corporativa, hablamos con Carlos, que ha accedido a responder a nuestras preguntas.
Buenas tardes. Comencemos centrándonos en el origen de la actividad que realiza. ¿Podría explicarnos cómo fueron sus inicios en el mundo del baile?
Carlos López - Tanto Anna como yo bailamos desde niños porque nuestra madre, Aurora Infante, tenía una escuela de danza en Logroño. Bailar era la actividad normal cada tarde después del colegio. Con 14 y 16 años, Anna y yo comenzamos a ensayar como pareja artística.
¿De dónde surge el nombre Perfordance?
CL - PerforDance es una palabra inventada que
fusiona el término performance (actuación en
inglés) y dance (baile), que además explica
perfectamente nuestra propuesta artística.
Nuestro empeño es siempre fusionar disciplinas.
Entendemos que cualquier habilidad motriz es
susceptible de ser coreografiada.
Trabajas con tu hermana, Anna. Ambos
sois piezas fundamentales en vuestra labor. Coreografía realizada por Perfordance
¿Cuáles son las principales ventajas que te
ofrece cooperar con ella?
CL - Como digo, Anna y yo llevamos más de 30 años trabajando juntos. Primero como bailarines; después, como coreógrafos; y ahora como directores/productores de nuestra compañía. No entiendo este trabajo sin ella.
¿Ves recompensada toda tu entrega en la respuesta del público?
CL - Los creadores necesitamos encontrar a nuestro público. El público es una parte esencial de nuestra recompensa. La mayor parte de las veces no es satisfecha por el dinero y sí por el reconocimiento del mismo. Citando a James Dean: "No pretendo ser el mejor. Únicamente quiero volar tan alto que nadie pueda alcanzarme. No para demostrar nada, solamente quiero llegar donde se llega cuando entregas tu vida entera y todo lo que eres a una única cosa".
Con la propuesta BeKid os dirigís a los más pequeños. ¿Presenta mayor dificultad trabajar para ellos que para cualquier otro sector?
CL - BeKid es más bien una propuesta no tanto infantil como familiar. Intenta llegar igualmente a adultos y a niños. Ha sido una grata satisfacción comprobar que hemos conseguido emocionar a todas las generaciones con esta propuesta escénica.
Son muchas las coreografías que habéis llevado a la práctica. ¿Cómo definirías el estilo de todas ellas? ¿Tienen una base común o son incomparables entre sí?
CL - Utilizamos generalmente bailarines y artistas multidisciplinares de primer orden, que nos ofrecen muchas posibilidades. Nuestros montajes fusionan la música, la danza, el circo contemporáneo, e incluso el deporte.
Shoes está inspirado en el arte contemporáneo. ¿Han sido los resultados más o menos acordes con lo previsto?
CL - El mundo del arte es un tanto reacios a aceptar nuevas propuestas. Estas barreras van poco a poco rompiéndose. Los museos de arte contemporáneo son espacios de gran inspiración para acciones artísticas efímeras como las que proponemos con "Shoes", a caballo entre la instalación, la exposición, el happening y la performance.
Propuesta Shoes (Perfordance)
También habéis diseñado la coreografía de varios capítulos de la serie “Un Paso Adelante”. ¿Estáis satisfechos con la repercusión que ciertos pasos vuestros han tenido en algunas academias de baile nacional o hubieses preferido, por el contrario, que no tuvieran tanto éxito?
CL- Con la serie de GLOBOMEDIA "Un Paso Adelante" estuvimos dos temporadas completas (27 capítulos) y montamos más de 100 coreografías diferentes. Lo cierto es que nunca estuvimos muy contentos con el resultado de nuestro trabajo. Se grababa con escasísimo tiempo de ensayo y siempre nos quedaba la sensación de que el trabajo era muy mejorable. Eso si, aprendimos mucho de dónde y cómo colocar una cámara. Nos es lo mismo montar para la cámara que para un público en directo.
¿Crees que se os quedó algo en el tintero con respecto a la danza por el poco tiempo que se os ofrecía?
CL – Lo cierto es que las series y programas de TV vienen muy bien para animar a bailar al público en general, pero es cierto que proyectan una falsa realidad del mundo de la danza.
Para que alguien ajeno al mundo del baile se pueda hacer una ligera idea, ¿cuánto tiempo semanal aproximado requiere esta actividad? ¿Es gradual el esfuerzo que se precisa para ser un buen bailarín?
CL – Sí. Un bailarín profesional debe bailar al menos 4 horas diarias.
Varias iniciativas vuestras están dirigidas a la inauguración de eventos y espacios, como el madrileño “Xanadú”. ¿Alguna de ellas ha sido especialmente gratificante para ti?
CL – Efectivamente, PERFORDANCE es una compañía líder en España en el diseño de espectáculos “ad hoc” para conmemoraciones, eventos corporativos. En estos últimos 10 años hemos montado más de 80 producciones diferentes.
Muchas gracias por la atención y buena suerte, Carlos.
CL – Gracias e igualmente.
