top of page

ACTUALIDAD DEL CINE

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Mikele Bustillo

 

Seff en cinco películas

 

 

 

El Festival de Cine Europeo de Sevilla cumplía este pasado noviembre 14 años. El objetivo de este joven festival es promover y difundir la cinematografía europea. Se trata de un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector. El festival, que dura 9 días, está organizado en diferentes categorías y en ellas se presentan películas de todo Europa. Después de ver una serie de estas películas, hemos recogido aquí la crónica de las cinco que más nos han llamado la atención:

 

 

         1.  Leviathan (Andrei Zvyagintsev, Rusia, 2014): Película a concurso en la sección oficial del festival.               Duro e intenso retrato de la Rusia contemporánea. Con una fotografía que cautiva, se                                 convierte en una cinta mayor que  nos recuerda, inevitablemente, al eterno cine de Andrei                         Tarkovsky. Premiada como mejor fotografía.

 

         2.  Sueñan los androides (Ion de Sosa, España, 2014): Película en la sección Resistencias. Estamos                 ante lo que podría ser el Blade Runner postmoderno del cine español. Rodada en 16                                   milímetros, consigue una atmósfera que se aproxima, con toda seguridad, a lo que pretendía                   su director antes de comenzar a rodar. Se encuentra ambientada en un Benidorm futurista,                     donde apenas quedan ruinas de una sociedad pretérita que se auto-destruyó. Notable                               segunda cinta del joven director.

 

         3.  Lilting (Hong Khaou, Reino Unido, 2014): Película de la sección Nuevas Olas. Aborda el tema de               la homosexualidad de forma sutil, tierna, cuidada, con unas interpretaciones notables. Pero                     difícilmente aguanta el pulso con el que arranca durante todo el metraje, y poco a poco vamos                 desconectando de la trama. El final  deja mucho que desear. Como nota positiva, cuenta con un               estilo de montaje original, muy acorde con la atmósfera de la historia.

 

         4.  The Tribe (Miroslav Slaboshpitsky, Ucrania, 2014): Película de la sección Selección EFA. El punto               de partida es inquietante: una película sin diálogos, protagonizada por sordomudos. El                               resultado arroja luces y sombras. A ratos resulta odiosa, porque se pierde en exceso el hilo de                 las “conversaciones”. A ratos tiene chispa y  emociona. Una película de altibajos, que cuenta                     con la ventaja de que termina en lo más alto.

 

         5.  Cábala Caníbal (Daniel V. Villamediana, España, 2014): Película de la sección Resistencias.                          Experimento fílmico a doble pantalla, donde se mezcla cierta historia desconocida de España,                  la vida del propio director y toda una serie de elementos que conforman una gran obra. Si                        esperamos un narración al estilo clásico, esta no  es en absoluto nuestra película, pero si nos                  dejamos llevar por las imágenes, los textos y los sonidos, viviremos  una experiencia                                    cinematográfica más que notable.

 

  • Wix Twitter page

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page